ELIZABETH GASKELL
Elizabeth Gaskell nació en 1810 en el 93 de Cheyne Walk, Chelsea, en lo que era en ese entonces los suburbios de Londres. Su madre, Eliza Holland, provenía de una familia prominente de Midlands que poseía buenas conexiones con otras familias unitarias importantes como los Wedgood y los Darwin. Falleció en 1812 cuando Elizabeth era una bebé (la muerte de la madre está presente en Mary Barton]). Su padre, William Stevenson, un pastor y escritor unitario, volvió a contraer matrimonio.
La mayor parte de su infancia transcurrió en Cheshire, donde vivía con su tía, Hannah Lumb, en Knutsford; este pueblo lo inmortalizaría más tarde como Cranford, una novela muy difundida siempre (y que sirvió de base a la premiada serie de televisión Cranford en 2007). Vivían en una casa grande de ladrillos rojos, Heathwaite, en Heathside (ahora Gaskell Avenue), frente a una gran zona abierta de Knutsford Heath. Así como también vivió en Stratford-upon-Avon y en el norte de Inglaterra.
También vivió durante algún tiempo en Newcastle upon Tyne (con el reverendo William Turner) y en Edimburgo. Su madrastra era hermana del artista de miniaturas escocés, William John Thomson, que pintó un famoso retrato de Elizabeth en 1832.
En el mismo año, Elizabeth se casó con William Gaskell, un pastor de la Capilla Unitaria de Cross Street en Mánchester, que tenía su propia trayectoria literaria. Tenía 22 años. Pasó la luna de miel la pasaron en Gales del Norte, con el tío de Elizabeth, Samuel Holland, que vivía próximo a Porthmadog. Se establecieron en Manchester, donde las cercanías industriales le brindarían inspiración para sus novelas (en el género de la novela industrial). Los círculos en los que se manejaban los Gaskell giraba en torno a grandes literarios, disidentes religiosos y reformadores sociales, incluyendo a William y Mary Howitt.
Gaskell falleció en Holybourne, Hampshire en 1865 a los 55 años de edad.
Obra
La primera novela de Gaskell, Mary Barton, fue publicada de forma anónima en 1848 y la hizo célebre. Parece que fue espoleada por la muerte de su único hijo varón. Abordaba allí con crudeza la vida humilde de la clase trabajadora de Mánchester, y lo hacía con viveza, emoción y un suave humorismo, que le emparejan con el realismo mitigado de Charles Dickens.
Sus trabajos más conocidos hoy son tres novelas Cranford (1853), mirada humorística sobre la población ya citada (que publicó primero por entregas), Norte y Sur (1854), y Esposas e hijas (1865), éstas dos de gran extensión. Obtuvo prestigio por su escritura, apoyada por su amigo Charles Dickens, quien publicó su obra en la revista Household Words. Otras novelas son de carácter más idílico rural: The Moorland Cottage (1850), Lizzie Leigh (1855), que están incluidas en colecciones de relatos y novelas breves, así como otra muy conocida, Cousin Phillis (1864), donde hace un retrato sutil de un idilio en el campo, complicado por decisiones inusitadas y dolorosas de algún personaje.
Sus relatos sobre fantasmas (y con estas historias tuvo eco también la escritora), son a veces diferentes en estilo respecto a la ficción industrial o psicológica, y pertenecen en principio al género gótico, aunque esté presente siempre una distancia crítica, expresada con sus comentarios expresos, o un toque realista a veces dominante. En todo caso, se incluye a Gaskell no sólo en el grupo tan excelente de novelistas femeninas inglesas del siglo XIX, sino en el conjunto de escritores que elevaron la literatura inglesa —y europea— a las más altas cotas gracias a su temple, inteligencia y 'humour'.
Aunque sus obras se ajustan a las convenciones victorianas (incluyendo la de firmar su nombre como "Mrs. Gaskell"), Gaskell generalmente enmarca sus historias como críticas de actitudes contemporáneas, en particular aquellas que concernían a las mujeres, con narrativas complejas y personajes femeninos dinámicos.
Además de su literatura, Gaskell también escribió la primera biografía de Charlotte Brontë, que jugó un papel importante en el desarrollo de la reputación de su compañera escritora victoriana. Ella, en cambio, no dio demasiadas pistas sobre su propia vida, como señalan los críticos. Actualmente la novelista y doctora en letras Laura Kranzler especialista en Literatura Gótica por el Colegio Hertford en Oxford ha realizado investigación sobre Elizabeth Gaskell así como ha escrito artículos sobre Mary Shelley y sobre teoría literaria acerca de Virginia Woolf.
OBRA
La primera novela de Gaskell, Mary Barton, fue publicada de forma anónima en 1848 y la hizo célebre. Parece que fue espoleada por la muerte de su único hijo varón. Abordaba allí con crudeza la vida humilde de la clase trabajadora de Mánchester, y lo hacía con viveza, emoción y un suave humorismo, que le emparejan con el realismo mitigado de Charles Dickens.
Sus trabajos más conocidos hoy son tres novelas Cranford (1853), mirada humorística sobre la población ya citada (que publicó primero por entregas), Norte y Sur (1854), y Esposas e hijas (1865), éstas dos de gran extensión. Obtuvo prestigio por su escritura, apoyada por su amigo Charles Dickens, quien publicó su obra en la revista Household Words. Otras novelas son de carácter más idílico rural: The Moorland Cottage (1850), Lizzie Leigh (1855), que están incluidas en colecciones de relatos y novelas breves, así como otra muy conocida, Cousin Phillis (1864), donde hace un retrato sutil de un idilio en el campo, complicado por decisiones inusitadas y dolorosas de algún personaje.
Sus relatos sobre fantasmas (y con estas historias tuvo eco también la escritora), son a veces diferentes en estilo respecto a la ficción industrial o psicológica, y pertenecen en principio al género gótico, aunque esté presente siempre una distancia crítica, expresada con sus comentarios expresos, o un toque realista a veces dominante. En todo caso, se incluye a Gaskell no sólo en el grupo tan excelente de novelistas femeninas inglesas del siglo XIX, sino en el conjunto de escritores que elevaron la literatura inglesa —y europea— a las más altas cotas gracias a su temple, inteligencia y 'humour'.
Aunque sus obras se ajustan a las convenciones victorianas (incluyendo la de firmar su nombre como "Mrs. Gaskell"), Gaskell generalmente enmarca sus historias como críticas de actitudes contemporáneas, en particular aquellas que concernían a las mujeres, con narrativas complejas y personajes femeninos dinámicos.
Además de su literatura, Gaskell también escribió la primera biografía de Charlotte Brontë, que jugó un papel importante en el desarrollo de la reputación de su compañera escritora victoriana. Ella, en cambio, no dio demasiadas pistas sobre su propia vida, como señalan los críticos. Actualmente la novelista y doctora en letras Laura Kranzler especialista en Literatura Gótica por el Colegio Hertford en Oxford ha realizado investigación sobre Elizabeth Gaskell así como ha escrito artículos sobre Mary Shelley y sobre teoría literaria acerca de Virginia Woolf.
PUBLICACIONES
Novelas
- Mary Barton (1848)
- Cranford (1851-3)
- Ruth (1853)
- North and South (1854-5)
- Sylvia's Lovers (1863)
- Cousin Phillis (1864)
- Wives and Daughters: An Everyday Story (1865)
Colecciones con novelas breves
- The Moorland Cottage (1850)
- The Old Nurse's Story (1852)
- Lizzie Leigh (1855)
- My Lady Ludlow (1859)
- Round the Sofa (1859)
- Lois the Witch (1861)
- A Dark Night's Work (1863)
Cuentos (parcial)
- The Squire's Story (1853)
- Half a Life-time Ago (1855)
- An Accursed Race (1855)
- The Manchester Marriage (1858), un capítulo de "A House to Let", co-escrito junto a Charles Dickens, Wilkie Collins, y Adelaide Anne Procter
- The Half-brothers (1859)
- The Grey Woman (1861)
- Christmas Storms and Sunshine
Biografía
- The Life of Charlotte Brontë (1857)
Ediciones en español
- Mary Barton, Pearson Alhambra, 1981, ISBN 978-84-205-0836-8
- Lizzie leigh, Littera Books, 2003, ISBN 978-84-95845-14-6
- Norte y Sur, Alba, 2005, ISBN 978-84-8428-259-4
- Cuentos góticos, Alba, 2007, ISBN 978-84-8428-348-5
- Vida de Charlotte Brontë. Alba. 2001. ISBN 978-84-8428-027-9.
- Lady Ludlow, Imágica, 2007, ISBN 978-84-95772-12-1
- Hijas y esposas: una historia cotidiana, Alba, 2008, ISBN 978-84-8428-391-1
- La casa del páramo. Alba. 2009. ISBN 9788484284376.
- La prima Phillis, Alba, 2009, ISBN 978-84-8428-436-9
- Los amores de Sylvia, Mondadori, 2010, ISBN 978-84-397-2235-9
Artículo encontrado en la Wikipedia.
Maravilosa historia Laura. Que bueno que la puedas compartir para que conozcamos más de escritores que, tal vez, nunca escuchamos.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias Pablo. Besos.
ResponderEliminarBuenas noches Laura
ResponderEliminar«Estoy a tu lado» te agradecería la visitaras.
Recibe mi ternura
Sor.Cecilia
Hola Sor Cecilia, ya visite su blog y me hice seguidora. Es muy interesante. Un saludo.
ResponderEliminarMe alegro que lo encuentres interesante, hacemos lo que podemos y ya me cuesta con una artritis en mi mano derecha y con la izq. poco se hacer.
ResponderEliminarGracias
Te dejo mi ternura
Sor.cecilia
necesito saber en que universidad estudio ELIZABETH
ResponderEliminarGabriela, me gustaría ayudarte, pero no sé en qué universidad estudió, ni siquiera sé si fue a la Universidad, si hay algún lector que lo sepa, agradeceríamos su colaboración, yo lo estoy buscando por Internet y no lo encuentro. Mira este otro enlace muy interesante. http://porsiempreorgulloyprejuicio.blogspot.com.es/2009/08/biografia-de-elizabeth-gaskell-1810.html
ResponderEliminar