|
sábado, 31 de diciembre de 2011
El cuervo
ALLAN POE
jueves, 15 de diciembre de 2011
10 TERRORIFICOS
Hola amigos, con este banner, anuncio mi participación en un reto . El desafío ha sido propuesto en un blog llamado UNA VIDA DE NOVELA, y consiste en leerse diez libros de terror, no importa autor, como si se quiere leer diez libros del mismo, ni tampoco número de páginas. También pueden ser relatos variados. El desafio empieza hoy mismo, 15 de diciembre del 2011 y acaba el 15 de julio.
En esta entrada iré poniendo los libros que vaya leyendo. Espero conseguirlo. Os animo también a vosotros a participar.
1º Libro leido " LAS HISTORIAS DE TERROR DEL LIBRO ROJO DE DAVID " Autor: José María Plaza.
Me ha gustado mucho, aunque está dirigido para un público juvenil, lo aconsejo a todo el mundo. Historias muy interesantes.
2º libro que estoy leyendo " LA NOCHE DE TODOS LOS SANTOS" Autor: Hugh Walpole.
sábado, 26 de noviembre de 2011
La luna vino a la fragua
FEDERICO GARCIA LORCA
ROMANCE DE LA LUNA LUNA
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
martes, 22 de noviembre de 2011
Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Hola amigos, os muestro una nueva sección. Para los amantes de la poesia.
Aqui pondré poemas de nuestros admirados poetas. Para que disfruteis os los pondré el texto y un video donde alguien los recite.
Empiezo por aquella de: Puedo escribir los versos más tristes esta noche.... de PABLO NERUDA
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MAS TRISTES ESTA NOCHE
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Aqui pondré poemas de nuestros admirados poetas. Para que disfruteis os los pondré el texto y un video donde alguien los recite.
Empiezo por aquella de: Puedo escribir los versos más tristes esta noche.... de PABLO NERUDA
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MAS TRISTES ESTA NOCHE
Poema 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Sorteo del libro NIEVE EN OTOÑO de Irene Némirovsky
HOLA , OS TRAIGO LA RESEÑA DEL SORTEO QUE REALIZA EL BLOG DE CARMEN AMIG@S
Hoy os traigo un concurso que espero os resulte apetecible. Tiene como premio un libro que he reseñado no hace mucho, un libro que me ha encantado: Nieve en otoño, de Irène Némirovsky.
Estaba ordenando mis libros en casa, poniendo en las estanterías correspondientes los ya reseñados, cuando me encontré con que tenía dos ejemplares de Nieve en otoño. Y entonces he pensado que podría ser una buena idea sortearlo en el blog y hacer un concurso internacional para poder incluir a l@s amig@s que no están en España. Y como además me pareció por vuestros comentarios que much@s de vosotr@s no lo habías leído (y creo que es una pena)... bueno, aquí está.
( Teneis que hacer todo esto y dejar el comentatio en el blog de Carmen y amig@s que es quien realiza el sorteo de este libro.
3.- Dejar un comentario en esta entrada que diga "Quiero participar..." y lo que vosotr@s queráis contarme. (1 punto)
Tenéis que dejarme en esta entrada los enlaces que queréis que os puntúe.
Sorteo 'Nieve en otoño'
Hoy os traigo un concurso que espero os resulte apetecible. Tiene como premio un libro que he reseñado no hace mucho, un libro que me ha encantado: Nieve en otoño, de Irène Némirovsky.
Estaba ordenando mis libros en casa, poniendo en las estanterías correspondientes los ya reseñados, cuando me encontré con que tenía dos ejemplares de Nieve en otoño. Y entonces he pensado que podría ser una buena idea sortearlo en el blog y hacer un concurso internacional para poder incluir a l@s amig@s que no están en España. Y como además me pareció por vuestros comentarios que much@s de vosotr@s no lo habías leído (y creo que es una pena)... bueno, aquí está.
El sorteo es INTERNACIONAL y muy sencillo, ya veréis. Los únicos requisitos son:
1.- Ser seguidor del blog (5 puntos, seguidores anteriores a Narayani / 1 punto, seguidores nuevos)
2.- Dejar un comentario (si no lo habéis hecho) en la reseña de Nieve en otoño AQUÍ. (1 punto)
( Teneis que hacer todo esto y dejar el comentatio en el blog de Carmen y amig@s que es quien realiza el sorteo de este libro.
3.- Dejar un comentario en esta entrada que diga "Quiero participar..." y lo que vosotr@s queráis contarme. (1 punto)
Pero si queréis algún punto extra para tener más posibilidades:
1.- Poner el banner en tu blog enlazando a esta entrada (5 puntos)
2.- Hacer un post sobre el sorteo con enlace a esta entrada (10 puntos)
El plazo de participación comienza hoy, 7 de noviembre, y podréis anotaros hasta el 27 de noviembre. El día 29 colgaré la entrada con los participantes y el 30 de noviembre sabremos el nombre del ganador/a. El sorteo se realizará a través de Random.org.
Espero que os animéis a participar. ¡Mucha suerte!
jueves, 20 de octubre de 2011
"EL VALS DE LOS ESPIRITUS " The Lord of the dance. " Celtic dream "
Dame tu mano, espíritu que moras en la oscuridad.
Quiero mostrarte el mundo que has dejado. Voy a pasear contigo en tu noche de sombras. Voy a regalarte un poco de mi luz durante nuestro itinerario vagando por los sueños.
Sé que estás triste. Que tu soledad va rozando la eternidad. Todas las noches acudes a mi encuentro, porque yo sé que me necesitas. Mis momentos humanos te recuerdan a la vida que una vez tuviste y que has comenzado a olvidar.
No sé quien eres ni de dónde procedes. Ignoro tu patria, tu época y tu lugar.
Pero me siento unida a tus carencias. Tús buscas compañía para soportar tus caminares sin destino.
Soy mortal, tú eres un alma en pena que rodea los circulos de inemnsos laberintos.
Quisieras dormir en tu paz, pero tu inquietud es inmensa. Y no puedes despegarte de tus envolturas agobiantes.
Tal vez cuando pasen mil tiempos de glorias y sufrimientos, abandonaras tu dimensión escondida.
Mientras tanto, vas visitando hogares y personas que quieran compartir contigo tu sutil presencia para hacerlos volar.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Michael Nyman - The Promise/The Heart Asks
Suena la música de un piano. Los dedos van acariciando las teclas. Ella suspira, quiere plasmar en las notas todos sus sentimientos.Sus sentidos van adquiriendo la riqueza de su inspiración. Experimenta en primer lugar la suavidad del comienzo de su canción. Pero luego, esta cobra más vigor.
Su respiración se agita a medida de que la melodía va alcanzando intensidad.
Su rostro se concentra en una ensoñación que la transporta hacia lo más escondido de ella misma.
Deseos ocultos por una aparente normalidad protegen a su alma inquieta. Los vientos de la pasión se atreven a rodearla , pero la aislan en su secreto.
Cadencias surgen en el aire de su imposible. La tensión va en aumento y la música surge como en un torrente, aguas que la inundan de vida en una explosión de sentimiento.
Es poderosa, es melancólica, es una vibración plagada de escenas que exploran, arcoiris llenos con inmensas notas.
Ella toca y toca sin cesar.
Siento al escucharla su intensa emotividad.
domingo, 17 de julio de 2011
LA ROSA DE LOS VIENTOS
Me siento en mis pensamientos para imaginarme otro tiempo y otro lugar, quizás.
Sumida en mi letargo onírico, observo todo un entorno de fantasía.
La puerta espiritual de mi mente se abre despacio y penetro en una dimensión desconocida.
Los bosques seducidos por verdes intensos, están plagados de seres mágicos que los habitan.
Una feliz sensación se adueña de mi ánimo, al mirar como las hadas bailan mientras suena una música etérea.
Siento como si el mismo cielo estuviese más cerca.
Escucho tambores con sonidos ancestrales.Todo parece moverse en un círculo infinto ajeno totalmente al tiempo.
Mi alma quiere acoplarse a este universo dichoso , pero un suspiro la ha rescatado de su sueño, y la obliga a despertar...
domingo, 10 de julio de 2011
Eudora Welty
Biografía
Welty nació en Jackson (Misisipi), hija de Chestina y Christian Welty, una maestra y un ejecutivo de seguros respectivamente. Eudora tuvo dos hermanos, Edward y Walter.
Estudió en el Mississippi State College for Women (actualmente llamado Mississippi University for Women) y posteriormente asistió a la Universidad de Wisconsin-Madison y la Columbia Business School en la Universidad de Columbia. Mientras estaba en la Universidad de Columbia, fue la capitana del equipo femenino de polo y frecuentaba el café de Romany Marie durante los años 1930. Vivió la mayor parte de su vida en el vecindario de Belhaven en Jackson, en una casa que sus padres habían construido en 1925. Posteriormente, donaría la casa al Mississippi Department of Archives and History (Departamento de Historia y Archivos de Misisipi). La casa fue preservada y convertida en museo tras ser declarada un Hito Histórico Nacional.
Fotografía
Durante los años 1930, Welty trabajó como publicista para la Works Progress Administration, un trabajo que la hizo viajar por todo Misisipi. Welty aprovechaba su tiempo para tomar fotografías, especialmente las que manifestaban los efectos de la Gran Depresión. Por entonces, trató de exponer sus fotografías. Se publicaron varias colecciones de sus fotografías, incluyendo One Time, One Place (1971) y Photographs (1989).
Carrera literaria
A partir de los años 1950, abandonó la fotografía y se dedicó completamente a escribir. Ya su primer cuento, "Death of a Traveling Salesman", fue publicado en 1936. Su trabajo llamó la atención de la escritora Katherine Anne Porter, quien se convirtió en su mentora y escribió el prefacio para su primer libro de cuentos, Una cortina de follaje (1941).El libro convirtió a Welty en una de las nuevas figuras literarias estadounidenses.
Su novela The Optimist's Daughter ganó el Premio Pulitzer a la Novela en 1973. Asimismo, en 1992, recibió el Rea Award for the Short Story por sus contribuciones a los cuentos estadounidenses.
Welty era miembro de la Fellowship of Southern Writers, fundada en 1987. También enseñó composición creativa en diversos talleres y universidades.
Obras
Libros de cuentos
- Morgana: Two Stories from The Golden Apples (1988)
- The Collected Stories of Eudora Welty (1982)
- Moon Lake and Other Stories (1980)
- Thirteen Stories (1965)
- The Bride of the Innisfallen and Other Stories (1955)
- Selected Stories (1954)
- The Golden Apples (1949)
- Music from Spain (1948)
- The Wide Net and Other Stories (1943)
- A Curtain of Green (1941)
- "A Worn Path" (1940, cuento individual)
- "Death of a Traveling Salesman" (1936, cuento individual)
Novelas
- The Optimist's Daughter (1972)
- Losing Battles (1970)
- The Shoe Bird (1964)
- The Ponder Heart (1954)
- Delta Wedding (1946)
- The Robber Bridegroom (1942)
No ficción
- 3 Minutes or Less (2001)
- The Norton Book of Friendship (1991, editora)
- One Writer's Beginnings (1983, autobiografía)
- The Eye of the Story (1978)
- Three Papers on Fiction (1962)
NOTA: Artículo copiado de la Wikipedia, la enciclopedia libre.
EL VELO PINTADO
EL VELO PINTADO
William Somerset Maugham
Viaje al interior de nosotros mismos
Recientemente acabo de leer esta estupenda novela.
Kitty Garstin, la protagonista, es una joven londinense, que influenciada por las costumbres sociales de su época, se casa con Walter, un hombre al cual no ama.
Juntos se trasladan a Hong Kong, alli conocera a Charlie Towsend, ambos serán amantes.
Descubierta su relación adultera, y para obtener el perdón de su marido Walter, que es bacteriólogo, se va con este a una zona del interior de China, donde se ha declarado una epidemia de cólera.
Allí descubrira su yo más intimo , preguntandose todos los por qué de su vida y de la de los demás.
El autor, Somerset, es un experto en analizar personajes y comportamientos humanos, y en este libro nos hace complice de todas las virtudes , carencias y defectos de ser humano.
Aunque el argumento en un principio pueda parecer una novela rosa, no lo es en absoluto, es un libro de lectura sencilla, pero muy complejo.
Narrado con una prosa exelente, la lectura no aburre en ningún momento, y nos invita a reflexionar.
En resumen, como he indicado antes, es una novela estupenda que me ha gustado mucho.
" el velo pintado al que quienes viven llaman Vida "
( Somerset Maugham)
William Somerset Maugham
Viaje al interior de nosotros mismos
Recientemente acabo de leer esta estupenda novela.
Kitty Garstin, la protagonista, es una joven londinense, que influenciada por las costumbres sociales de su época, se casa con Walter, un hombre al cual no ama.
Juntos se trasladan a Hong Kong, alli conocera a Charlie Towsend, ambos serán amantes.
Descubierta su relación adultera, y para obtener el perdón de su marido Walter, que es bacteriólogo, se va con este a una zona del interior de China, donde se ha declarado una epidemia de cólera.
Allí descubrira su yo más intimo , preguntandose todos los por qué de su vida y de la de los demás.
El autor, Somerset, es un experto en analizar personajes y comportamientos humanos, y en este libro nos hace complice de todas las virtudes , carencias y defectos de ser humano.
Aunque el argumento en un principio pueda parecer una novela rosa, no lo es en absoluto, es un libro de lectura sencilla, pero muy complejo.
Narrado con una prosa exelente, la lectura no aburre en ningún momento, y nos invita a reflexionar.
En resumen, como he indicado antes, es una novela estupenda que me ha gustado mucho.
" el velo pintado al que quienes viven llaman Vida "
( Somerset Maugham)
VALS DE LAS FLORES - Tchaikovsky
Pyotr Ilyich Tchaikovsky
Mientras escucho el vals de las flores, cierro los ojos y me invento un mundo donde las flores bailan mecidas por el viento.
Contemplo sus pétalos como se mueven suavemente en esa calma tan embriagadora...
El sonido del arpa me incita a contemplar la tranquilidad que me rodea.
Violines, trompetas, clarinetes, flautas y demás instrumentos van uniéndose para embriagarnos con sus sonidos hermosos.
Son momentos plagados de magia, donde las flores se presentan delante de mí, como bellas bailarinas que con sus múltiples colores, crean un cuadro de enorme belleza.
Me dejan que baile con ellas, y así nos deslizamos entre las notas surgidas de la melodía.
Contemplo los pétalos como se mueven suavemente en este paisaje maravilloso.
Mas el aire del viento también nos trae un momento de melancolía. Es entonces cuano los sueños se dispersan hacia paraisos inventados donde se cobijan en nuestras utopías. Esos sueños que guardo en mi memoria, y les invito a que surgan para que se hagan realidad.
Suspiros, ojos que miran hacia la calma, sonrisa que en los labios se instala...
El sol nos muestra su cara más amable, el cielo azul es un remanso de sosiego. Y cobijado en este entorno de paz, las flores giran y bailan y bailan, y a mi me encanta verlas respirar.
sábado, 11 de junio de 2011
SORTEO DEL LIBRO " BLUT", de VIKTOR VALLES
Mas que Vampiros sortea 6 ejemplares del libro
" BLUT ", del autor VIKTOR VALLES.
Me gustaría que me tocara uno.
" BLUT ", del autor VIKTOR VALLES.
Me gustaría que me tocara uno.
domingo, 22 de mayo de 2011
DESPEDIDA DE NAVEGANTES
Os quiero presentar un escrito precioso . De una amiga mía. La foto también es idea de ella. Disfrutar de su belleza.
DESPEDIDA DE NAVEGANTES
de MARIA VILLAR
Las palabas son como esos barcos que pasan nocturnos, conocen bien la hora de las despedidas. Igual que los signos que trazan las estrellas, esperando siempre un corazón sensible que descifre sus canciones más secretas.
El mío es un adiós indoloro, como el de los navegantes, esos que buscan el filo cortante del orto, y una costa oscura para anclar en ella una vida de rumbo imposible. Todo porque, en el enredo de las borrascas, fueron tejiendo estelas, recomponiendo las redes que se rompían con cada ola e intentaron dominar los vientos, sus perennes enemigos, que antes circularan como una brisa mansa. No encontraron arena en su horizonte, sólo quimeras.
Encaramado al mástil va siempre un vigía, tratando de ver lo más oculto, pero sin perder el Norte, no es fácil divisar lo que no se quiere mostrar. Desde su barco se han pescado dudas nunca resueltas, y esta pesada carga le ha lastrado, inútilmente, hasta que tomó la decisión de dejarlas y continuar sin peso su singladura.
Me despido de este barco que tiene la grandeza de lo fantástico y que lentamente se extingue para dejar libre su espacio. Atrás deja, también, el cansancio del mar al cuidado de sus orillas.
Ahora llevo a mi eterno marino dentro, siempre naufragado, triste y con la nostalgia de unas luces de colores en nuestros rostros. Navegaremos todavía, navegaremos siempre.
Despido a mi barco nocturno, con él algo mío parte.

domingo, 15 de mayo de 2011
ELIZABETH GASKELL
Elizabeth Gaskell nació en 1810 en el 93 de Cheyne Walk, Chelsea, en lo que era en ese entonces los suburbios de Londres. Su madre, Eliza Holland, provenía de una familia prominente de Midlands que poseía buenas conexiones con otras familias unitarias importantes como los Wedgood y los Darwin. Falleció en 1812 cuando Elizabeth era una bebé (la muerte de la madre está presente en Mary Barton]). Su padre, William Stevenson, un pastor y escritor unitario, volvió a contraer matrimonio.
La mayor parte de su infancia transcurrió en Cheshire, donde vivía con su tía, Hannah Lumb, en Knutsford; este pueblo lo inmortalizaría más tarde como Cranford, una novela muy difundida siempre (y que sirvió de base a la premiada serie de televisión Cranford en 2007). Vivían en una casa grande de ladrillos rojos, Heathwaite, en Heathside (ahora Gaskell Avenue), frente a una gran zona abierta de Knutsford Heath. Así como también vivió en Stratford-upon-Avon y en el norte de Inglaterra.
También vivió durante algún tiempo en Newcastle upon Tyne (con el reverendo William Turner) y en Edimburgo. Su madrastra era hermana del artista de miniaturas escocés, William John Thomson, que pintó un famoso retrato de Elizabeth en 1832.
En el mismo año, Elizabeth se casó con William Gaskell, un pastor de la Capilla Unitaria de Cross Street en Mánchester, que tenía su propia trayectoria literaria. Tenía 22 años. Pasó la luna de miel la pasaron en Gales del Norte, con el tío de Elizabeth, Samuel Holland, que vivía próximo a Porthmadog. Se establecieron en Manchester, donde las cercanías industriales le brindarían inspiración para sus novelas (en el género de la novela industrial). Los círculos en los que se manejaban los Gaskell giraba en torno a grandes literarios, disidentes religiosos y reformadores sociales, incluyendo a William y Mary Howitt.
Gaskell falleció en Holybourne, Hampshire en 1865 a los 55 años de edad.
Obra
La primera novela de Gaskell, Mary Barton, fue publicada de forma anónima en 1848 y la hizo célebre. Parece que fue espoleada por la muerte de su único hijo varón. Abordaba allí con crudeza la vida humilde de la clase trabajadora de Mánchester, y lo hacía con viveza, emoción y un suave humorismo, que le emparejan con el realismo mitigado de Charles Dickens.
Sus trabajos más conocidos hoy son tres novelas Cranford (1853), mirada humorística sobre la población ya citada (que publicó primero por entregas), Norte y Sur (1854), y Esposas e hijas (1865), éstas dos de gran extensión. Obtuvo prestigio por su escritura, apoyada por su amigo Charles Dickens, quien publicó su obra en la revista Household Words. Otras novelas son de carácter más idílico rural: The Moorland Cottage (1850), Lizzie Leigh (1855), que están incluidas en colecciones de relatos y novelas breves, así como otra muy conocida, Cousin Phillis (1864), donde hace un retrato sutil de un idilio en el campo, complicado por decisiones inusitadas y dolorosas de algún personaje.
Sus relatos sobre fantasmas (y con estas historias tuvo eco también la escritora), son a veces diferentes en estilo respecto a la ficción industrial o psicológica, y pertenecen en principio al género gótico, aunque esté presente siempre una distancia crítica, expresada con sus comentarios expresos, o un toque realista a veces dominante. En todo caso, se incluye a Gaskell no sólo en el grupo tan excelente de novelistas femeninas inglesas del siglo XIX, sino en el conjunto de escritores que elevaron la literatura inglesa —y europea— a las más altas cotas gracias a su temple, inteligencia y 'humour'.
Aunque sus obras se ajustan a las convenciones victorianas (incluyendo la de firmar su nombre como "Mrs. Gaskell"), Gaskell generalmente enmarca sus historias como críticas de actitudes contemporáneas, en particular aquellas que concernían a las mujeres, con narrativas complejas y personajes femeninos dinámicos.
Además de su literatura, Gaskell también escribió la primera biografía de Charlotte Brontë, que jugó un papel importante en el desarrollo de la reputación de su compañera escritora victoriana. Ella, en cambio, no dio demasiadas pistas sobre su propia vida, como señalan los críticos. Actualmente la novelista y doctora en letras Laura Kranzler especialista en Literatura Gótica por el Colegio Hertford en Oxford ha realizado investigación sobre Elizabeth Gaskell así como ha escrito artículos sobre Mary Shelley y sobre teoría literaria acerca de Virginia Woolf.
OBRA
La primera novela de Gaskell, Mary Barton, fue publicada de forma anónima en 1848 y la hizo célebre. Parece que fue espoleada por la muerte de su único hijo varón. Abordaba allí con crudeza la vida humilde de la clase trabajadora de Mánchester, y lo hacía con viveza, emoción y un suave humorismo, que le emparejan con el realismo mitigado de Charles Dickens.
Sus trabajos más conocidos hoy son tres novelas Cranford (1853), mirada humorística sobre la población ya citada (que publicó primero por entregas), Norte y Sur (1854), y Esposas e hijas (1865), éstas dos de gran extensión. Obtuvo prestigio por su escritura, apoyada por su amigo Charles Dickens, quien publicó su obra en la revista Household Words. Otras novelas son de carácter más idílico rural: The Moorland Cottage (1850), Lizzie Leigh (1855), que están incluidas en colecciones de relatos y novelas breves, así como otra muy conocida, Cousin Phillis (1864), donde hace un retrato sutil de un idilio en el campo, complicado por decisiones inusitadas y dolorosas de algún personaje.
Sus relatos sobre fantasmas (y con estas historias tuvo eco también la escritora), son a veces diferentes en estilo respecto a la ficción industrial o psicológica, y pertenecen en principio al género gótico, aunque esté presente siempre una distancia crítica, expresada con sus comentarios expresos, o un toque realista a veces dominante. En todo caso, se incluye a Gaskell no sólo en el grupo tan excelente de novelistas femeninas inglesas del siglo XIX, sino en el conjunto de escritores que elevaron la literatura inglesa —y europea— a las más altas cotas gracias a su temple, inteligencia y 'humour'.
Aunque sus obras se ajustan a las convenciones victorianas (incluyendo la de firmar su nombre como "Mrs. Gaskell"), Gaskell generalmente enmarca sus historias como críticas de actitudes contemporáneas, en particular aquellas que concernían a las mujeres, con narrativas complejas y personajes femeninos dinámicos.
Además de su literatura, Gaskell también escribió la primera biografía de Charlotte Brontë, que jugó un papel importante en el desarrollo de la reputación de su compañera escritora victoriana. Ella, en cambio, no dio demasiadas pistas sobre su propia vida, como señalan los críticos. Actualmente la novelista y doctora en letras Laura Kranzler especialista en Literatura Gótica por el Colegio Hertford en Oxford ha realizado investigación sobre Elizabeth Gaskell así como ha escrito artículos sobre Mary Shelley y sobre teoría literaria acerca de Virginia Woolf.
PUBLICACIONES
Novelas
- Mary Barton (1848)
- Cranford (1851-3)
- Ruth (1853)
- North and South (1854-5)
- Sylvia's Lovers (1863)
- Cousin Phillis (1864)
- Wives and Daughters: An Everyday Story (1865)
Colecciones con novelas breves
- The Moorland Cottage (1850)
- The Old Nurse's Story (1852)
- Lizzie Leigh (1855)
- My Lady Ludlow (1859)
- Round the Sofa (1859)
- Lois the Witch (1861)
- A Dark Night's Work (1863)
Cuentos (parcial)
- The Squire's Story (1853)
- Half a Life-time Ago (1855)
- An Accursed Race (1855)
- The Manchester Marriage (1858), un capítulo de "A House to Let", co-escrito junto a Charles Dickens, Wilkie Collins, y Adelaide Anne Procter
- The Half-brothers (1859)
- The Grey Woman (1861)
- Christmas Storms and Sunshine
Biografía
- The Life of Charlotte Brontë (1857)
Ediciones en español
- Mary Barton, Pearson Alhambra, 1981, ISBN 978-84-205-0836-8
- Lizzie leigh, Littera Books, 2003, ISBN 978-84-95845-14-6
- Norte y Sur, Alba, 2005, ISBN 978-84-8428-259-4
- Cuentos góticos, Alba, 2007, ISBN 978-84-8428-348-5
- Vida de Charlotte Brontë. Alba. 2001. ISBN 978-84-8428-027-9.
- Lady Ludlow, Imágica, 2007, ISBN 978-84-95772-12-1
- Hijas y esposas: una historia cotidiana, Alba, 2008, ISBN 978-84-8428-391-1
- La casa del páramo. Alba. 2009. ISBN 9788484284376.
- La prima Phillis, Alba, 2009, ISBN 978-84-8428-436-9
- Los amores de Sylvia, Mondadori, 2010, ISBN 978-84-397-2235-9
Artículo encontrado en la Wikipedia.
domingo, 24 de abril de 2011
ME SUGIERE
COMUNICADO SOBRE MI BLOG.
Hola, he puesto otro apartado en mi blog, que se llama " ME SUGIERE ". En este pondré cuadros o imágenes, y un escrito ( descripciones, pensamientos, poema o relato ) Lo que me sugiera , de ahi el nombrecito.
Espero que os guste y también comenteis lo que os sugiere....
Hola, he puesto otro apartado en mi blog, que se llama " ME SUGIERE ". En este pondré cuadros o imágenes, y un escrito ( descripciones, pensamientos, poema o relato ) Lo que me sugiera , de ahi el nombrecito.
Espero que os guste y también comenteis lo que os sugiere....
El ATICO MISTERIOSO
EL ATICO MISTERIOSO
Margaret Sutton
Otros títulos de la colección:
Margaret Sutton
Lecturas de mi niñez
El ático misterioso, de Margaret Sutton, pertenece a una colección de novelas de misterio juveniles.
Son 20 libros, al menos, esos son los que yo tengo.
La colección se llama " JUDY BOLTON Y CIA ", y empieza con el primer volúmen llamado " La sombra fugitiva ", a la que sigue esta novela que presento " El atico misterioso ", y después continúa con títulos tan fabulosos, como
" El visitante de medianoche " ,
" Los pájaros fantasmas ", " Las campanas invisibles ," El secreto del brazalete " , " El misterioso medio gato", " La doble de Judy ", etc, etc.
Margaret Sutton, la autora, relató en sus tramas, episodios de su vida autobiográficos, simplemente cambiando el nombre de los lugares y de los personajes.
Margaret Sutton, la autora, relató en sus tramas, episodios de su vida autobiográficos, simplemente cambiando el nombre de los lugares y de los personajes.
Judy Boltón, la protagonista de estos libros, es una jovencita que debido a una inundación del pueblo donde reside con su familia, se trasladan todos a vivir a otro lugar. Allí conocerá amigos y a su futuro novio, con quien se casa en uno de los libros.
Junto a ellos, se dedicará a resolver misterios.
Las historias de los libros, aunque pueden leerse individualmente, son correlativas, Judy va creciendo en estos con cada nueva aventura que relata.
Las historias de los libros, aunque pueden leerse individualmente, son correlativas, Judy va creciendo en estos con cada nueva aventura que relata.
Estos libros también reflejan los momentos de un tiempo, que nos traslada a la Norteamerica de los años cincuenta o sesenta, donde la calma de los pueblos gobernaba a sus habitantes rurales.
Compotas de frambuesa, secretos del pasado, los primeros amores, todo asoma en esta hermosa colección.
Guardo de esta colección recuerdos entrañables.
Los leía cuando salía del colegio, y me sentaba cómodamente a disfrutar de su lectura, saboreando a la vez un trozo de chocolate blanco.
Gracias a estos libros, se desató mi pasión por la escritura, porque además de leer, me gustaba inventar.
Le debo a la autora, Margaret Sutton, deliciosos momentos de mi infancia, ya próxima a la adolescencia.
Todavía conservo los libros, ya que les tengo un especial cariño, porque yo crecí también con " Judy Boltón y Cía ".
Otros títulos de la colección:
viernes, 22 de abril de 2011
ETHAM FROME
ETHAM FROME

Alba Editorial
Colección: Alba Clásica
Número colección: XLV
ISBN: 97884-84283669
168 páginas
Sinopsis.-
Un empleado de una compañía eléctrica ha sido enviado a estudiar la zona de un pequeño pueblo de Massachussets. Allí será cobijado, en una noche de tormenta, por Ethan Frome que a lo largo de la velada le explicará cómo casado con Zeena, una mujer huraña y enferma, se enamoró de Mattie, la prima de Zeena que se alojó en su casa para cuidar de ella y que le correspondió en su amor.
Traducción de Ángela Pérez
Mi opinión personal..-
Tengo el placer de comentaros esta novela.
Pequeña de tamaño, grande de contenido.
Etham Frome es un hombre pobre, casado con Zeena , una mujer de muy mal caracter, mayor que él. y que está enferma.
Su vida anodina y gris se ve alegrada por la llegada de Mattie, una prima de su mujer que se instala en la casa con la pareja para ayudarles.
Emotiva historia que se saborea con dulzura.
El ambiente de las duras condiciones de la naturaleza, de un invierno muy frio está presente en toda la narración. Paisajes nevados, pueblos pequeños y apartados, gente conformista que se acomoda a vivir su propia suerte.
Edith Warton, es una excelente maestra retratando este ambiente hogareño, con sus bellas y minuciosas descripciones de todo lo cotidiano.
Destacaría de esta novela , los prejuicios sociales y la pobreza, el frío, el amor y la rebeldía de no querer someterse a un destino obligado por la normas.
En resumidas cuentas, una historia de amor con final sorprendente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)