EL ÚLTIMO REFUGIO

EL ÚLTIMO REFUGIO
Tracy Chevalier
Editorial Lumen
Fecha de publicación: 09/2013
Temática: FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN: 9788426421913
Rango edad: AdultosFormato: TAPA DURA CON SOBRECUBIERTA
Páginas: 392
19,90 €
Sinopsis.-
Más allá del horizonte, una tierra repleta de nuevas oportunidades espera. "Siempre puedo volver", va pensando la joven cuáquera Honor Bright. Mientras el barco parte de Bristol hacia tierras americanas, esta idea fija alivia sus dudas y lejos está la sospecha de que nunca verá de nuevo su querida Inglaterra...
Tras una larga y angustiosa travesía en barco, un trágico acontecimiento obliga a Honor a enfrentarse a un mundo extraño y hostil. El Ohio de 1850 es un lugar precario, que no ofrece comodidades ni admite sensiblerías. El sol de verano en los maizales es abrasador, las tormentas de otoño pueden ser devastadoras y en invierno la nieve cae sin misericordia. Las calles están llenas de lodo y escupitajos, y los bosques acogen animales y hombres extraños: por ahí andan mofetas y mapaches, pero también los esclavos fugitivos que cada día pasan por estas tierras en busca de libertad.
Honor pronto aprende que valores como la compasión y la igualdad no tienen cabida en este lugar, marcado aun por el lastre de la esclavitud. Solo la dignidad la mantiene viva y le da fuerzas para seguir adelante por un camino donde no hay espacio ni tiempo para tomar el té de las cinco de la tarde.
La autora de La joven de la perla regresa con fuerza de la mano de esta nueva heroína, una mujer que huye de su tierra con los ojos cerrados y aprende a mirar de frente en un mundo que aún desconoce la palabra libertad.
Mi opinión personal.-
La historia se desarrolla en Ohio en 1850.
Honor Bright es una joven cuáquera inglesa, que acompañando a su hermana Grace, parte con esta desde su amada Inglaterra, hasta América.
Han emprendido el largo viaje, al encuentro del prometido de Grace, que la espera en Faithwell para casarse con ella.
La travesía en barco resulta horrorosa para Honor, y se siente continuamente mareada, pero lo peor está por llegar, ya que su querida hermana fallece en Hudson, al contraer la fiebre amarilla.
Aunque las dos hermanas han sido acogidas por la hospitalidad de “los amigos” (así es como se llaman los cuáqueros entre ellos), al quedarse sola Honor, no sabe qué hacer. Lo que sí sabe seguro es que siente que no puede volver a Inglaterra, así que decide continuar el viaje para encontrarse con Adam Cox, el prometido de su fallecida hermana y contarle lo sucedido.
Pero antes se alojará en la sombrerería de Belle Mills, en Wellington. Hasta que Adam acuda allí a recogerla.
Durante su estancia ayudará a Belle en la confección de capotas.
Honor es muy buena con la aguja y cose colchas mejor que nadie. Se sorprenderá de la sencillez de las colchas norteamericanas, ya que considera mejores las colchas inglesas que ella ejecuta, con su laborioso “patchwork”.
Después se irá a vivir con Adam junto a Abigail.
Esta huraña mujer es la viuda del hermano de Adam.
No se sentirá cómoda con ellos, añorara su tierra, todo le parecerá distinto, los americanos más bulliciosos y orgullosos, los animales le resultaran diferentes, hasta los bosques los encontrará más arrolladores.
Es la naturaleza
salvaje de América, un país nuevo donde todo está por construirse, las casas
son de madera, no de ladrillo como en Inglaterra. América parece sugerirle a
Honor un continuo movimiento. Gentes que van hacía el Norte, hacía el Oeste…
Una nueva nación con diferente manera de pensar, y de comportarse.
Un país donde la
esclavitud rige los estados del sur, donde años después empezará la "Guerra de
Secesión".
Honor conocerá a
Donovan, el atractivo y despiadado cazador de fugitivos, el que persigue a los
esclavos negros y los entrega a sus dueños.
También conocerá
a las familias de “amigos”, en especial a la familia Haymarket, con la rígida
Judith, la madre de Jack y Dorcas.
Acudirá a las
asambleas que realizan los cuáqueros, donde todos guardan silencio, hacen “la
espera expectante”. Algunos hablan cuando sienten la necesidad de contar algo,
pero la mayoría guardan silencio para encontrar "la luz interior", que lleva cada
uno dentro.
Honor es una
mujer paciente, que ayudará a los fugitivos en su huída hacía la libertad, y su
opinión diferirá en contra de algunos de su comunidad.
Los cuáqueros
son pacíficos, admiten la igualdad de los seres humanos, pero en el desarrollo
de esta novela se verán obligados muchos de ellos a cumplir con una ley llamada “Compromiso de
Asimismo
conoceremos por esta novela “El ferrocarril subterráneo”, una red clandestina de
lugares que procuraban refugio y alimento a los esclavos fugitivos en su huída
hacía el Norte, hasta Canadá, donde podrían vivir libres.
Honor se verá
involucrada en esta red.
Me gustó mucho leer esta novela por el
ambiente de esa época que se respira en cada capítulo, por los personajes que aparecen
entre sus páginas; cada uno con sus
características distintas, personajes que huyen, personajes que ayudan; la
humana Belle, la entrañable señora Reed, la primera negra que conoce Honor en
la pañería de Adam mientras le ayuda en el negocio; el complejo Donovan, el
malvado que no logra redimirse, el sencillo y bueno Jack…
Todos tienen
importancia en esta narración.
Me encantó
viajar a la Norteamérica de esos años, y presenciar la lentitud del tiempo. La autora nos mete de
lleno en la ejecución de las colchas y pude imaginarme las duras condiciones de
vivir en una granja del siglo diecinueve: como se ordeñan las vacas, como se
suceden las estaciones.
Pero lo que más
me ha gustado es conocer el personaje de Honor Bright en un principio, luego
tendrá otro apellido diferente, que si leéis la novela sabréis cuál es…
Honor es una valiente mujer que lucha por sus propias convicciones,
sentimos su añoranza por su Bridport natal que ha dejado atrás, por la pérdida fatal
de su hermana, por la separación de su querida amiga Biddy, por la de su
familia.
Honor se mostrará
al principio tímida y con miedos, pero poco a poco irá volviéndose fuerte y
capaz de salir adelante.
La narración es
amena, con capítulos que llevan títulos sugerentes, que aluden a algo que se detalla en
estos, y también me ha parecido muy buena la inclusión del final de cada uno de
ellos, que terminan todos con una carta. Unas son de Honor, que las manda a sus
padres, a su amiga, otras son las respuestas de ellos. En estas cartas, además de lo que sucede en los capítulos nos
enteramos de más cosas.
“EL ÚLTIMO
REFUGIO” es una novela con un título muy apropiado a lo que relata.
Porque en mi
opinión, ese el mensaje de la novela. Contemplamos el último refugio, y queremos que nadie
vuelva a usarlo jamás. Porque esto significaría que venció la esperanza de la
libertad.
LA AUTORA.-
Tracy Chevalier

Entre sus otras novelas destacan El azul de la virgen, Ángeles fugaces y La dama y el unicornio, El maestro de la inocencia y Las huellas de la vida, publicados por Lumen.
Actualmente Chevalier reside en Londres con su esposo y su hijo. El último refugio es su novela más reciente y la primera que la autora ha querido ambientar en Estados Unidos, donde está cosechando un gran éxito de crítica y público.
Para más información de esta novela pinchar aquí.
Libro cedido por la editorial Lumen
¡MUCHAS GRACIAS!
De esta autora hay libros que me gustan mucho y otros que no me gustan nada. Éste me apetece bastante leerlo, así que me lo apunto para más adelante.
ResponderEliminar¡Besos!
En su momento La joven de la perla me gustó y este creo que también es interesante. Me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarBesos
No he leído nada de Chevalier, pero la historia suena entretenida. Me lo apunto.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, pero no me importaría, pinta bien =)
ResponderEliminarBesotes
Es muy, muy buen libro, lo recomiendo también.
ResponderEliminarUn saludo.