LA FLOR AZUL
De la editorial Impedimenta, nos llega esta preciosa novedad.
LA FLOR AZUL
LA FLOR AZUL
Penelope Fitzgerald
Traducción de Fernando Borrajo
Postfacio de Terence Dooley
Editorial Impedimenta
ISBN: 978-84-15979-10-4
Encuad: Rústica
Formato: 13 x 20 cm
320 páginas
PVP: 21,95 €
Sinopsis.-
La flor azul es la última novela de Penelope
Fitzgerald. Una obra exquisita, ganadora del National Book Critics Circle
Award, en la que la pasión del romanticismo se fusiona con la templanza de
una escritura magistral
Cuando
Friedrich von Hardenberg, quien más tarde tomaría el nombre de Novalis,
le habla de la flor azul a su querida Sophie, una niña de doce años de
la que se enamora en un primer encuentro, lo hace en el tono misterioso,
secreto, de quien no ha descifrado todavía el significado del que será
el símbolo del romanticismo alemán. Fritz es un joven brillante, un
genio. Ha estudiado dialéctica y matemáticas, es amigo del crítico
Schlegel, del filósofo Fichte y del gran Goethe, y ahora ha de aceptar
un trabajo que no desea como inspector de minas de sal. Escribe poesía,
ha empezado una novela y, sobre todo, desea ser feliz junto a su
«sabiduría», la joven Sophie, que ha nacido para estar alegre y reír sin
cesar. Ninguno de los dos sabe aún que su búsqueda de la belleza y del
infinito tendrá que enfrentarse a duras pruebas.
La autora.-
Penelope Fitzgerald
Penelope Fitzgerald, de soltera Knox, nació en 1916. Era la hija del editor de Punch, Edmund Knox, y sobrina del teólogo y novelista Ronald Knox, del criptógrafo Dilly Knox y del estudioso de la Biblia Wilfred Knox.
Fue educada en caros colegios de Oxford. Durante la segunda guerra mundial
trabajó para la BBC. En
1941 se casó con Desmond Fitzgerald, un soldado irlandés, con el que tuvo tres
hijos. Durante algunos años vivió en una casa flotante en el Támesis. Autora
tardía, Penelope Fitzgerald publicó su primer libro en 1975, a los cincuenta y
ocho años, una biografía del pintor prerrafaelita Edward Burne-Jones. En 1977
publicó su primera novela, The Golden Child, una historia cómica de
misterio ambientada en el mundo de los museos. A lo largo de los siguientes
cinco años publicó cuatro novelas vagamente autobiográficas, que la consagraron
como una de las figuras más importantes de la nueva narrativa inglesa,
comparable a Iris Murdoch o A. S. Byatt. Con La librería (1978)
fue finalista del Booker Prize, premio que finalmente consiguió con su
siguiente novela, A la deriva (1979). Siguieron Human Voices
(1980) y At Freddie’s (1982). En este punto, Fitzgerald declaró que ya
estaba cansada de escribir sobre su propia vida, y se decantó por la novela que
desvelaba hechos y acontecimientos del pasado, desde un punto de vista
histórico. La primera de ellas sería Inocencia (1986),
desarrollada en la Italia
de los años 50 y que narraba la historia de amor entre la hija de un
aristócrata arruinado y un médico comunista. En 1988 publicó El
inicio de la primavera, que tiene lugar en el Moscú de 1913,
protagonizada por un pequeño impresor inglés perdido en los albores de la Revolución rusa.
Siguieron The Gate of Angels (1990) y La flor az
Para más información de este libro pinchar aquí.
La autora.-

Lincoln, 1916 - Londres, 2000
Penelope Fitzgerald, de soltera Knox, nació en 1916. Era la hija del editor de Punch, Edmund Knox, y sobrina del teólogo y novelista Ronald Knox, del criptógrafo Dilly Knox y del estudioso de la Biblia Wilfred Knox.
Para más información de este libro pinchar aquí.
Después de haber leído La librería y El inicio de la primavera no dejo de apuntar libros de esta autora. Este va a mi lista.
ResponderEliminarUn saludo.
No he leído nada de esta autora todavía, pero esta me la llevo apuntada, me ha gustado la sinopsis.
ResponderEliminarBesos!
Hola Mariuca y Laura, yo tengo muchas ganas de leerme esta novela. Y la portada es preciosa. Besos.
ResponderEliminarParece interesante. Me esperaré a ver varias opiniones, pero por ahora me llama la atención.
ResponderEliminarBesos.
Leí la librería y me gustó tanto que no me importaría repetir, eso sí, desnto de un tiempo porque tengo mucho por leer. Besos.
ResponderEliminarNo he leído nada de esta autora, aunque la tengo en la lista de intereses. La sipnosis suena interesante, me la apunto ;)
ResponderEliminar