OLIVIA O LA LISTA DE LOS SUEÑOS POSIBLES

OLIVIA O LA LISTA DE LOS SUEÑOS POSIBLES
Paola Calvetti
MR Ediciones
256 páginas
Sinopsis.-
Inesperados. Así son los regalos dignos de este nombre. E inesperado es el inicio de esta historia: pocos días antes de Navidad, Olivia, una joven tímida, soñadora y romántica, es despedida. Con la única compañía de una enorme caja donde ha guardado sus cosas, Olivia pasea perdida por la ciudad hasta que encuentra refugio en un bar. Sentada a una mesa, observa a los variopintos clientes que entran y salen, entabla surrealistas conversaciones con un camarero y se sumerge en su pasatiempo preferido: escribir listas… Todo ello bajo el manto protector de su abuela, que le hizo el regalo más especial: una vieja Polaroid con la que Olivia retrata los momentos más hermosos de su vida.
En la misma ciudad y a la misma hora aparece Diego, un joven abogado para el que también es un día especial; un día que quizá ofrezca un poco de paz a un dolor que ha marcado su infancia.
Si es verdad que el destino sigue reglas invisibles y es un poco caprichoso, tal vez, pero solo tal vez, justo en este momento los destinos de ambos se estén poniendo de acuerdo para encontrarse y reconfortarse…
Y este el video de esta novela
Mi opinión personal.-
Bien, os voy a hablar de las impresiones que me ha causado leer esta novela.
La primera de
todas ellas, ha sido la de sorpresa.
¿Y por qué?
Pues porque al leer la sipnosis y ver el video de esta novela, una se piensa
que se va a encontrar una historia de romance y sobre todo divertida.
Pues debo
deciros que de divertida tiene bien poco, salvo unas anécdotas y opiniones de
la protagonista. Y de romance pues tampoco, más bien, es el preludio de una
futura novela de amor.
La historia en
muchos momentos me ha parecido más bien triste, en especial la de de Diego, que
ya os contaré por qué.
Pero antes de
entrar en más detalles, os haré un resumen de la novela.
Esta, arranca
con un hermoso preludio, de los dos protagonistas que coinciden, pero sin juntarse,
en el cementerio.
La niña está
allí por el entierro de su abuela, y el niño por el de su hermano.
Ellos dos son
los protagonistas de los capítulos que se irán desarrollando a lo largo de la
novela.
Después de
este breve preludio, regresamos al presente.
Todo comienza
una mañana, en un frío mes de Diciembre poco antes de Navidad.
Olivia ha sido
despedida del trabajo; y con su vieja Polaroid, y una caja con sus cosas, se
dispone a vagabundear por las calles, sin saber qué hacer ni hacia donde
dirigirse.
Se siente
injustamente despedida, y tras dar unas cuantas vueltas, se interna en un bar-estanco, que le parece muy apropiado para su estado de ánimo. Como tiene
poco dinero, va alargando allí los minutos, despacio, recordando sus vivencias, tomando
primeramente “una taza de chocolate con nata”, como para endulzarse su estado
de ánimo que lo tiene por los suelos.
Manuel, el
joven servicial y amable camarero, le obsequia con unos pastelillos de
hojaldre.
La novela
transcurre en un día. Olivia refugiada en el bar-estanco, va desmigando poco a poco sus recuerdos,
mientras van sucediéndose las horas.
Y entre sus
recuerdos, aparecen sus padres, siempre ocupados con sus respectivos trabajos
de doctores; su madre es ginecóloga y su padre cardiólogo.
Así transcurrió su niñez junto a su entrañable abuela, que es quien realmente le dió
cariño, y le regaló una Polaroid, para que Olivia fotografíe el mundo; y
eso hace ella, captando imágenes e instantes.
Capítulo a
capítulo nos vamos enterando de la vida de Olivia, sus sueños, sus relaciones,
sus primeras prácticas de trabajo…
Pero Olivia,
tiene algo que le gusta mucho hacer, además de fotografiar todo lo que ve, y es
escribir listas de cosas que puede hacer.
Esta es la
parte divertida de la historia, y mientras Olivia va repasando su vida tomando varios chocolates con nata, y algo más, también se dispone a hacer listas
de cosas que podría hacer, ahora que se ha quedado sin trabajo.
La historia de
Olivia va alternándose entre los recuerdos y la realidad presente, y así nos va
presentando a los diversos clientes que acuden al bar-estanco.
Mientras tanto,
no para de sonar el móvil, quien la llama es su íntima amiga Sarah, a quien no
quiere contestar por no saber que decirle de su actual situación.
En esta novela, también tenemos al otro protagonista, Diego.
Por medio de
sus capítulos nos vamos enterando de su vida.
Los capítulos
de Diego, me han parecido los más tristes, y en mi opinión, son los más emotivos
de esta historia.
Un suceso
traumático marca a toda su familia, Vive
su niñez y adolescencia con la sombra de
lo ocurrido, y se podría decir que su vida gira en torno a este suceso que en
el fondo no ha podido superar hasta que…
Y aquí os dejo un poquito con la miel en los labios, pues no quiero decir nada más y que lo averigüéis
por vosotros mismos si leéis la novela.
Pero sin
embargo... os muestro unos pequeños extractos del texto que dicen mucho de su
situación familiar, observamos a su padre y a su madre, y toda la opresión que
sienten en el fondo de su alma, y que a mí me ha parecido tremendamente triste esta parte de la novela.
Pasaba la
mayor parte de los días en la cama y se deslizaba tan silenciosa como el polvo
en su degradación. Había podido asombrarlos con un gesto más original, quizás
envolviéndose en las partituras como un pescado asado en papel de aluminio y
liberarse hacia el patio. No lo hizo.
Diego pasaba
con ellos la Pascua
y la Navidad,
y el resto del año iba a verlos una vez por semana. Por lo general, el domingo
por la tarde. En invierno llevaba una tarta y en los meses cálidos, helado.
Ella, fuese
cual fuese la estación, preparaba una taza de té que bebían juntos a sorbos,
sentados en el salón, donde los postigos de las ventanas estaban entornados. Su
madre vivía en la penumbra y no soportaba ver el cielo. Los cristales los
limpiaba la vieja portera, que estaba muy encariñada con la señora.
Cada uno
guarecido en su rincón del salón, como un cuadrado roto.
Y destaco también
como notorias, las palabras que en sus
pensamientos dedica Diego a su familia en el cementerio. Ahí, se me saltaron
las lágrimas.
Por eso vuelvo
a repetir, que esta novela, y sobre todo la parte que trata de Diego, (que aunque
parezca que Olivia sea más protagonista, pues los capítulos que narra ella
misma en primera persona, son más largos) cobra más intensidad en los
capítulos dedicados a Diego, que son narrados en tercera persona.
Olivia y
Diego, han coincidido anteriormente en algunos sitios, como en el supermercado,
en una boda, en una calle llena de nieve…, pero no se han encontrado nunca hasta aquel
día, que parece como predestinado por el destino para que estos seres, se
encuentren.
El amor se
presenta como vestido de esperanza, como leemos en la siguiente hermosa frase
del libro:
La nieve cae
danzando y parece que estemos dentro de una bola de cristal. Y mientras los
nuevos copos cumplen con su destino, Olivia y Diego piensan, que a partir de
ese momento, podrían vaciar la oscuridad y llenarla de luz.
“Olivia o la
lista de los sueños posibles”, una hermosa novela que transcurre en un día,
pero que está llena de momentos vividos por los protagonistas.
LA AUTORA.-
Paola Calvetti
Paola Calvetti trabajó en la redacción de “La Repubblica” en Milán, de 1993 a 1997 dirigió el gabinete de prensa del
Teatro La Scala y fue directora de Comunicación del Touring Club
Italiano. Actualmente escribe para “Corriere della Sera” y el semanal
“Io Donna”. Ha publicado “L’amore segreto”, “L’addio”, “Né con te né
senza di te”, “Perché tu mi hai sorriso” y “Nosotros dos como en una
novela”.Para más información de esta novela pinchar aquí.
Libro cedido por la editorial Martinez Roca (MR)
¡MUCHAS GRACIAS!
No me termina de llamar, pero gracias por la recomendación.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias a tí Mariuca por expresar tu opinión. Un saludo.
EliminarAunque parece que no es lo que parece... vamos, que no es exactamente novela romántica, no creo que me la apunte, que estoy en plan selectivo y apuntando sólo novelas muy concretas. Antes le daba espacio a libros que aunque no sean de mi tipo de lecturas podría hacerles un hueco en determinado momento, pero tengo la lista demasiado gorda y tengo que ponerla a dieta ;)
ResponderEliminarBesos
A mí me costó un mundo terminarla. No sé el porqué de mi empeño, no valía la pena a mi entender.
ResponderEliminarBesines,
A mí sí que me gustó, Ana y Carmen. A mí me pasó al revés Carmen, me iba gustando más a medida de que avanzaba la novela, y la parte de Diego más. Pero como yo digo, para gustos colores, jaaaaa. Besitos a las dos.
ResponderEliminar