AMORES AL MARGEN

AMORES AL MARGEN
Yoko Ogawa
Editorial Funambulista
Traducción de Yoshiko Sugiyama
224 páginas
Sinopsis.-
La joven protagonista de esta nueva y enigmática novela de Yoko Ogawa oye constantemente en su cabeza un sonido muy parecido al de un extraño instrumento y, además, sufre dolores atroces con cualquier mínimo ruido exterior. El origen de la enfermedad es un misterio que sus numerosas visitas al hospital no logran resolver, por lo que acepta participar en una mesa redonda, organizada por una revista de salud y a la que asisten otras personas aquejadas de problemas similares, para describir los síntomas de su extraña enfermedad.
Mientras trata de encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que siente, queda fascinada por el estenógrafo que transcribe lo que se dice en el coloquio. La capacidad y velocidad de los dedos del joven para plasmar en signos las palabras que se pronuncian ejercen sobre ella una extraordinaria atracción.
En esta nueva novela, Amores al margen, Yoko Ogawa —autora del éxito de ventas La fórmula preferida del profesor— nos traslada a una dimensión hecha de sonidos, olores y memorias difícilmente descriptibles con palabras.
«—Me gustaría conocer muchas más cosas aparte de tus dedos. Ese tipo de cosas sin importancia como, por ejemplo, si tienes hermanos o hermanas, tu primer amor, tus gustos o cómo es la casa en la que vives.
—Es aburrido, no tengo costumbre de hablar de esas cosas…
Mi opinión personal.-
Os voy a hablar de lo que me ha parecido la lectura de esta
novela.
No había leído nada de esta autora anteriormente, esta es la
primera obra suya que leo, y lo cierto es que me ha gustado, por su manera de
narrar.
Os contaré un poco el argumento.
La protagonista de esta historia es una joven de veintitrés
años que un día se despierta aquejada de unos extraños ruidos o zumbidos,
sumamente molestos y que le impiden oír el resto de sonidos normalmente y
cualquier pequeño ruido le resuena de una manera espantosa.
Y que casualmente coinciden a la mañana siguiente del abandono de su marido, quien días despues le pide el divorcio.
Ella cude a la clínica F, para tratar de arreglar el problema de sus oídos, y
es ingresada.
A su salida, en un hotel cercano, se reune con otras dos personas
más (aquejadas como ella de problemas auditivos) para hacer una mesa redonda y hablar de sus
síntomas y conclusiones.
El resultado de dicha reunión saldrá en una revista médica.
Es ahí donde conoce al estenógrafo, un joven llamado Y, que
es el que se ocupa de transcribir lo que hablan mediante la taquigrafía,
Desde el primer momento, ella se fija en sus dedos, como
transcriben, y queda fascinada por ellos.
Ambos tendrán más encuentros, donde ella hablará de sus
recuerdos y él los transcribirá en un blog.
Bien, este es el argumento principal de la novela.
En principio puede parecer aburrido por su simpleza, pero es
esa misma simpleza lo que lo hace atrayente en mi opinión.
En la novela no ocurren grandes sucesos, la acción es lenta,
pausada.
Sólo intervienen tres personajes protagonistas, la joven
aquejada del problema de oídos (y de la cual no sabemos su nombre), el estenógrafo llamado Y, y un sobrino de
ella llamado Hiro.
Entre estos tres personajes transcurre la novela.
Y. e Hiro acuden a visitarla, celebran su cumpleaños y
contemplan una gran nevada.
Quien cuenta todo es la joven, y en su narración vemos todo
un universo de cotidianeidad y de pequeñas cosas.
Es un universo donde la joven al conocer a Y, aprecia unos
zumbidos diferentes, se asemejan como a los de un violín y no le molestan. Es más,
se acostumbra a ellos.
Los zumbidos se llenan de aromas y de palabras que contienen
esencias.
Son las esencias de los recuerdos, no quiero desgranar más
cosas de esta novela, porque lo ideal es ir leyéndola despacio.
Me gustó la prosa de la autora, sencilla, descriptiva, te
hace que te acomodes a la escena, sientes su placidez, el lento transcurrir del
tiempo.
Nada es importante y todo importa.
Podríamos decir que es una historia de amor sin sexo. Una
historia más bien de necesidad, ella adora los dedos de Y. los reconoce, los recorre
con todo su ser. Sin estos se siente perdida, vacía, un hueco queda en su
interior cuando no los siente.
Hay mucha belleza en algunas frases de la narración.
Entre las páginas de esta novela, veremos como a las ocho de la tarde es la hora en la que huele el jazmín,
observaremos a un muchacho de trece años tocar el violín, descubriremos la
trompetilla de Beethoven en un museo perdido…
En fin, son hechos en apariencia normales que la autora los
sacude con múltiples sensaciones.
AMORES AL MARGEN, es una novela intrigante, se puede palpar
con los sentidos y con un final abierto, que se presta a varias interpretaciones.
Quizás se entienda o no, queda a merced de la percepción de cada lector.
Es una novela que después de leída merece una segunda
lectura para contemplar algo que quizás con el engaño de la normalidad se nos pasó…
LA AUTORA.-
Yoko Ogawa nace en Okayama en 1962. Estudia en la Universidad Waseda de Tokyo. En 1986 inicia su carrera de escritora, inspirada por sus lecturas de los clásicos nipones, El diario de Ana Frank y las obras de Kenzaburo Oé. Ya con su primera novela, Cuando la mariposa se descompone, obtiene en 1988 el prestigioso Premio Kaien, y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer en Japón y en el extranjero. En 1991 logra el gran premio Akutagawa por El embarazo de mi hermana, publicado por Editorial Funambulista en 2006, que se convierte inmediatamente en un best seller en su país. Muchas de sus obras se han traducido a las principales lenguas occidentales. En 2003 publica La fórmula preferida del profesor (Funambulista, 2008) que obtiene varios premios (el Premio Yomiuri, el Premio de las Librerías Japonesas y el de la Sociedad Nacional de Matemáticas: «Por haber mostrado la belleza de esta disciplina»). A raíz del éxito de la novela y de su adaptación al cine, a la radio y al cómic, en 2005 coescribe con el matemático Masahiko Fujiwara Una introducción a las matemáticas más elegantes. Actualmente vive con su familia en la antigua ciudad mercantil de Kurashiki y se dedica exclusivamente a la literatura.
Además de La fórmula preferida del profesor y El embarazo de mi hermana, Editorial Funambulista ha publicado de la autora nipona: Perfume de hielo, La niña que iba en hipopótamo a la escuela, La piscina y La residencia de estudiantes.
FICHA TÉCNICA
Título: Amores al margen
Autora: Yoko Ogawa
Editorial Funambulista
Colección: Literadura
Traducción de Yoshiko Sugiyama
ISBN: 978-84-940906-7-7
224 páginas
Rústica
Tamaño: 14 x 18 cm.
PVP sin IVA: 14,90 €
PVP con IVA: 15,50 €
Fecha de publicación: mayo de 2013
Para más datos del libro, podéis consultar en el siguiente enlace:
http://www.funambulista.net/2013/amores-al-margen/
Libro cedido por la editorial Funambulista
Libro cedido por la editorial Funambulista
¡MUCHAS GRACIAS!
No la conocía, pero me parece curioso el argumento. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos!
Gracias. Las historias de amor me apasionan. Suerte.
ResponderEliminarleí ésta novela nada más publicarse porque soy fan absoluta de Ogawa. Recomiendo sus otros títulos, todos son fascinantes.
ResponderEliminarAdemás de La fórmula preferida del profesor he leído también El embarazo de mi hermana un libro absolutamente diferente y no aconsejable a embarazadas :D Me gustó tanto (ambos libros) que este verano me he comprado tres libros más suyos: el que comentas hoy, La niña que iba en hipopótamo a la escuela y Perfume de hielo.
ResponderEliminarPor lo que comentas la línea de Ogawa va un poco en ese sentido: extraer de lo cotidiano lecturas totalmente distintas a lo esperado.
Saludos!
Tengo varios libros de esta autora pero aún no he leído ninguno, lo voy dejando aunque es un tipo de novela que seguro que me gusta. A ver si me decido y empiezo uno de ellos. Un beso
ResponderEliminarMe lo llevo apuntado, que de esta autora me llaman la atención casi todos sus libros =)
ResponderEliminarBesotes
Tienes razón cuando dices que no ocurren grandes cosas, creo que los autores japoneses, en general, son muy cotidianos y hablan de lo simple, de la rutina diaria.. pero con una gran belleza, son muy sobrios y lentamente uno se va encantando con su escritura. Siempre me llamó la atención eso.. no necesitan de grandes cosas, ni ser efectistas para que al final del libro uno diga.. me gustó. saludos desde Chile
ResponderEliminar