LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT
Joël Dicker
Editorial ALFAGUARA
666 páginas
Sinopsis.-
El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo de 27 años con un thriller monumental.
Literariamente adictivo.
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos −1975, 1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Número 1 de ventas en Francia.
* Más de 750.000 ejemplares vendidos.
* Derechos de traducción vendidos a 33 idiomas.
* Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa.
La crítica ha dicho:
«Llega el fenómeno Dicker... El sucesor de Stieg Larsson y E. L. James... Entretenimiento en vena... Un “vuelapáginas” que será la novela del verano... Terriblemente adictivo.»
Antonio Lozano, La Vanguardia
«Hay algo fantástico en la precisión cinematográfica con que el narrador, el joven Markus Goldman, transcribe lo que ocurrió hace 33 años… En La verdad sobre el caso Harry Quebert se cruzan como mínimo, cuatro novelas distintas y distintas verdades sucesivas… La novela de Joël Dicker pertenece a ese tipo de literatura que genera literatura, es decir, que invita a continuar inventando novelas. Su simplicidad, sencillez o facilidad es sólo aparente, y de eso se trata el caso Quebert: de la costumbre humana de simular, fingir y mentir.»
Justo Navarro, Babelia (portada, «Fenómeno planetario»)
«Esta novela se aplaudirá y estudiará en los talleres de escritura. Un thriller modélico, con la solvencia de Larsson… Lea este libro.»
Enrique de Hériz, El Periódico de Catalunya
«Chapeau al joven suizo que escribió la primera novela ilustrada sin ilustraciones y la hizo totalmente interactiva. Y, además, funciona de una manera clásica, analógica, sólo con la memoria.»
Sandro Veronesi, El Mundo
«Nunca me habían recomendado tanto un libro... El magnetismo de la intriga es el elemento que prevalece... Un compendio de resonancias que pasan por las series Twin Peaks y El caso de la escalera, John Grisham, Psicosis y El exorcista, el New Hampshire de John Irving...»
Sergi Pàmies, La Vanguardia
«Un thriller magnífico que no puedes dejar de leer. Lleno de sorpresas narrativas y de grandes personajes. Un page turner con literatura. Creo que va a ser un gran éxito de ventas y que abre caminos.»
Agustín Díaz Yanes
«Es muy poco frecuente, pero cuando sucede es absolutamente excitante. Joven o viejo, lector exigente o fácil de contentar, mujer u hombre, leerá sin interrupción, hasta la última página, la novela de Joël Dicker. Saldrá de ella agotado y exultante por el chorro continuo de adrenalina literaria que el autor no ha cesado de inyectar en sus venas...»
Marc Fumaroli (de la Academia Francesa), Le Figaro Littéraire
«Si usted mete las narices en esta gran novela, está perdido: tendrá que seguir hasta el final. Se sentirá manipulado, desorientado, asombrado, irritado y apasionado por una historia con muchas sorpresas y falsas pistas. Y se dirá que sólo un americano puede ser capaz de escribir un thriller tan eficaz, tan aventurero, tan loco...»
Bernard Pivot (de la Academia Goncourt), Le Journal du Dimanche
«Todo el mundo hablaba del libro. Ésta es la primera frase de La verdad sobre el caso Harry Quebert: una profecía autocumplida, pues el libro de Joël Dicker ya se ha transformado en un fenómeno mundial.»
Le Monde
«¡Qué libro! Salimos K.O… El autor nos reserva un último golpe completamente inesperado y absolutamente genial… Una obra de ficción excepcional que se devora de un trago. Un libro inmenso.»
Die Warte
«Los grandes críticos franceses han alabado esta novela río, escrita por un extranjero, que la gente lee con pasión en el metro y el autobús.»
Il Corriere della Sera
«El ruido en redes sociales acerca del “Millenium suizo” anticipa el próximo fenómeno global.»
Publishing Perspectives
«La sorpresa de la rentrée, el libro que no podemos soltar después de horas de lectura cautivante... Recuerda a Philip Roth, a Jonathan Franzen o a Woody Allen.»
Marie-Françoise Leclère, Le Point
«Adictos a Dicker… Una maravilla de trama, con giros, asesinatos, falsos culpables y verdaderos destinos. Esta novela será su perdición... y su felicidad... Una vez comenzada, imposible soltarla.»
Philippe Trétiack, Elle
«El suizo Joël Dicker ha montado su libro como un mecanismo de relojería. ¡Qué historia!... El relato está sembrado de los consejos de Quebert a Marcus Goldman sobre cómo escribir una buena novela. “Un buen libro, Marcus, es aquel que lamentamos haber terminado”. Totalmente cierto en lo que respecta a éste.»
André Rollin, Le Canard Enchaîné
* Ebook enriquecido con contenido multimedia en formato ePub3 para tabletas.
Mi opinión personal.-
Es una novela de más de 650 páginas, que se leen a velocidad de rayo como yo digo, porque cada capítulo te incita a leer el que sigue a continuación.
Esta ha sido para mí la novela del verano, en cuanto a la fama que la ha precedido y la precede. Todo el mundo hablando de esta novela y he escuchado opiniones para todos los gustos.
A unos les ha encantado, otros dicen que no es para tanto, otros que es una simple novela de entretenimiento; pero lo que sí es seguro, es que causa polémica en cuanto a diversidad de opiniones, y cuando una novela causa polémica es que es buena. (Gustos particulares de cada uno aparte) Y ahora os contaré el argumento y lo que opìno de esta novela.
Algunos de ellos son bastante interesantes.
Jenny Dawn es la dueña de la hamburguesería Clark´s y está casada con el jefe de policía local, Travis.
En su juventud estuvo enamorada de Harry.
Luego tenemos al rico Elijah Stern, y a su chófer Luther Caleb.Todos con sus secretos. Tampoco debemos olvidar a los padres de Nora.
Un personaje que me ha gustado mucho es el sargento Perry Gahalowood, pues es el tipico buenazo con apariencia de duro. Es quien ayudará a Marcus en sus investigaciones.
Y por supuesto está Harry Quebert, el solitario escritor que buscó en Aurora el lugar idílico para escribir su gran novela.
Lo consiguió y fue “Los orígenes del mal”, y a partir de esta se convirtió en un escritor de éxito.
Y la parte oscura nos trasladará a Alabama.
"LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT", está escrita en lenguaje sencillo,
es una novela absorbente de lectura rápida.
Narra
diversos períodos de tiempo, los sucedidos entre 1975, 1998 y 2008, alternándolos.
La originalidad de esta novela es que el autor ha sabido mezclar un argumento
policiaco con la creación del escritor y todo lo que le rodea, porque quizás la mayor finalidad de esta
novela es “cómo crear una novela de éxito”, ya que el autor nos mete de lleno
en el mundo editorial con todas las argucias que utilizan, el sabio manejo de
la publicidad Y aquí nombro al personaje
de Roy Barnaski, su editor, que está
magistralmente definido.
Este libro es una novela que te conduce a intrincados laberintos; parece que la cosa va para un lado, luego va para otro, una se imagina al asesino, luego como digo, la dirección nos va conduciendo presupuestamente a otra, y así hasta el final, en el cual por fin sabremos la verdad.
"LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT", no contiene un lenguaje poético ni
tiene frases arrolladoras, ósea que no podemos considerarla literatura de alta
calidad, pero por las razones que he expuesto antes, la considero una buena
novela.
EL AUTOR.-
Mi opinión personal.-
Hoy os voy hablar de lo que me ha
parecido la novela “LA
VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT”.
De entrada, ya os lo anticipo, es completamente adictiva y sorprendente.Es una novela de más de 650 páginas, que se leen a velocidad de rayo como yo digo, porque cada capítulo te incita a leer el que sigue a continuación.
Esta ha sido para mí la novela del verano, en cuanto a la fama que la ha precedido y la precede. Todo el mundo hablando de esta novela y he escuchado opiniones para todos los gustos.
A unos les ha encantado, otros dicen que no es para tanto, otros que es una simple novela de entretenimiento; pero lo que sí es seguro, es que causa polémica en cuanto a diversidad de opiniones, y cuando una novela causa polémica es que es buena. (Gustos particulares de cada uno aparte) Y ahora os contaré el argumento y lo que opìno de esta novela.
Marcus
Goldman es un escritor joven que ha cosechado un gran éxito con su primera
novela. Sin embargo, un año y medio después, se
encuentra sumido en la terrible crisis del escritor, la de “la página en
blanco”, ósea que se ve incapaz de escribir nada y mucho menos algo que le
resulte bueno.
Así
que decide comunicárselo a su amigo Harry Quebert, que ha sido su profesor universitario
y quien siempre le ha aconsejado. Tras una estancia en el hogar de Harry, “Goose Cove”, una maravillosa casita al
lado de la playa, en Aurora, regresa a
Nueva York; y allí se entera de la detención de su amigo Harry, ya que es
encontrado en su jardín el cadáver de Nora, una adolescente de quince años desaparecida
33 años atrás. Es
el mismo Harry quien se lo dice a Marcus por teléfono.
Resulta
que Harry siempre ha estado enamorado de Nora, desde que la conoció.
A
partir de este momento, Marcus comenzará una investigación por defender a su
amigo y saber lo que le ocurrió
realmente a Nora. Y surgirá la idea de escribir un libro sobre este caso para
demostrar la inocencia de Harry, porque Marcus cree ciegamente en ella.
Bien,
este sería a grandes rasgos el tema central de la novela intercalado con otro
que tiene tanta importancia o más que este, que es el del oficio del escritor.
Cada
capítulo de la novela es precedido por uno de los treinta y un consejos para
escritores, que comienzan en el último, el 31, así hasta llegar al primero.Algunos de ellos son bastante interesantes.
El
autor poco a poco nos va metiendo en el engranaje de la novela, comenzando con
una investigación exhaustiva de todos
los personajes importantes que aparecen en la novela. Entre ellos están Nola,
que para mí, quizás sea el personaje de donde ha sacado más jugo, una
adolescente de quince años, de quien Harry se enamora cuando la ve bailando
bajo la lluvia, y a la que le encanta dar de comer a las gaviotas. Capítulo a capítulo vamos descubriendo su verdadera
personalidad.
¿Qué
le pasa a Nola? Los que habéis leído la novela ya lo sabréis, pero mantengo el
secreto y os animo a los que no lo hábeis hecho a que lo descubráis.
Hay
unos cuantos personajes en apariencia insignificantes pero que son dignos de
analizar, entre ellos el de Tamara Quinn, la madre de Jenny Dawn.Jenny Dawn es la dueña de la hamburguesería Clark´s y está casada con el jefe de policía local, Travis.
En su juventud estuvo enamorada de Harry.
Luego tenemos al rico Elijah Stern, y a su chófer Luther Caleb.Todos con sus secretos. Tampoco debemos olvidar a los padres de Nora.
Un personaje que me ha gustado mucho es el sargento Perry Gahalowood, pues es el tipico buenazo con apariencia de duro. Es quien ayudará a Marcus en sus investigaciones.
Y por supuesto está Harry Quebert, el solitario escritor que buscó en Aurora el lugar idílico para escribir su gran novela.
Lo consiguió y fue “Los orígenes del mal”, y a partir de esta se convirtió en un escritor de éxito.
E
interesante es el personaje de Marcus, el novelista. Marcus el que quiere
triunfar en todo, (destaco aquí el capítulo de “El Formidable”, que me gustó
mucho)
Marcus,
el autor que sufre el síndrome de la página en blanco, Marcus el autor que
quiere escribir la gran obra universal, y Marcus el que no se vende a las
conveniencias editoriales.
Las
relaciones entre Nola y Harry parecen medio platónicas, no hay sexo entre
ambos. Al menos no aparece mencionado en la narración. Sin embargo Harry
siempre guardará el recuerdo de este amor imposible.
Esta
es la parte romántica de la novela.Y la parte oscura nos trasladará a Alabama.
Es
muy divertida la mención de los “escritores
fantasmas”, ósea de los negros literarios. En la novela leemos el siguiente
párrafo que pongo a continuación:
Reunión telefónica nº2. Con los escritores
fantasmas.
-El libro debe estar listo dentro de tres
semanas. Marcus -me repitió por décima vez Barnaski-. Después tendremos diez
días para corregirlo, después una semana para la impresión. Eso quiere decir
que a mediados de septiembre inundaremos de ejemplares el país. ¿Lo conseguirá?
-Sí, Roy.
-Si quiere, estaremos allí en seguida-gritó
desde el fondo el jefe de los escritores fantasma, que se llamaba Françoise
Lancaster-. Tomamos el primer avión para Concord y estamos allí mañana para
ayudarle.
Escuché a todos bramar que sí, que estarían
mañana y que sería formidable.
Luego
tenemos el tema de la gran novela escrita por Harry Quebert, ”Los orígenes del
mal”, que el autor nos muestra unos párrafos y
que francamente en mi opinión no parecen gran cosa. Esto da mucho que pensar, en la intención
del autor, si realmente nos está haciendo otro de sus guiños.
Este libro es una novela que te conduce a intrincados laberintos; parece que la cosa va para un lado, luego va para otro, una se imagina al asesino, luego como digo, la dirección nos va conduciendo presupuestamente a otra, y así hasta el final, en el cual por fin sabremos la verdad.
Y
no quiero acabar mi reseña sin dar mi mayor aplauso a las conversaciones
telefónicas mantenidas entre Marcus y su agobiante madre. Son de lo más hilarante, me he reído un montón
con ellas.
Por
eso, me imagino al autor escribiendo una novela de humor, sería perfectamente
capaz de ello.
Tendremos
que esperar a conocer más novelas de este autor, para poder analizar mejor
su escritura. Si mantendrá la popularidad conseguida con esta novela, el tiempo
nos lo dirá.
De
momento, os invito a que leáis esta novela, saquéis vuestras propias
conclusiones, y al final sabréis lo que le sucedió a Nola Kellergan ese
fatídico 30 de agosto de 1975.
EL AUTOR.-
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, que Alfaguara publicará en 2014, está basada en la desconocida historia de una unidad de inteligencia británica encargada de entrenar a la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial y resultó ganadora en 2010 del Premio de los Escritores Ginebrinos. Su segunda novela, La verdad sobre el caso Harry Quebert (2012), descrita como un cruce entre Larsson, Nabokov y Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente, y ha sido galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. Su traducción a treinta y tres idiomas la confirma como el nuevo fenómeno literario global.
www.joeldicker.com
www.facebook.com/joeldickeralfaguara
Ficha técnica.-

Autor: Joël Dicker
Traducción: Juan Carlos Durán Romero
Colección: Literaturas
Páginas: 666
Publicación: 19/06/2013
Género: Novela
Formato: 15x24
Encuadernación: Rústica
Precio: 22,00 €
ISBN: 9788420414065
OTROS FORMATOS.-
Precio: 10,99 €
- E-ISBN: 9788420414836
Aquí os dejo un video con la presentación de este libro por el propio autor
Para consultar más datos de este libro podéis hacerlo pinchando aquí
Libro cedido por la editorial ALFAGUARA.
¡MUCHAS GRACIAS!
Yo estoy con él ahora, y una de las cosas que me llama la atención es que los capítulos van en orden decreciente, empezando por el 31, y con cada capítulo va un consejo de Harry a Marcus.
ResponderEliminarSí esto es un detalle muy original, y te pica la curiosidad por conocer el resto de los siguientes consejos.
EliminarPues todavía no lo he leído pero con cada reseña que leo me animo más. A ver cuándo le saco un hueco y puedo hacerlo.
ResponderEliminarUna reseña estupenda.
Besos Pilar!
Hola Laura, muchas gracias. Cuando puedas lo lees, ya verás como te gusta. Besos.
EliminarLa verdad es que me gustó mucho, me sorprendió y la disfruté. Es innegable el talento del autor, sobre todo siendo tan joven. Espero que publique pronto otra novela porque seguro que la leeré. Besos
ResponderEliminarNo, si yo animada a leerlo estoy. Pero es que estoy esperando a que pase un tiempo porque he leído tantas reseñas que creo que las expectativas y la influencia de lo leído me puede jugar una mala pasada.
ResponderEliminarBesos!
Un excelente análisis.
ResponderEliminarYo me incluyo en el grupo de lectores a los que les ha encantado la novela pero reconozco que he leído tanto críticas positivas como negativas.
Es un libro que desde su lanzamiento ha dado mucho que hablar y seguirá dándolo.
Quizás en eso radique su gran éxito, que todos hablan de él, aunque algunos sea de forma negativa.
A mi me ha gustado tanto la forma de narrar de este joven autor que llega a resultar adictiva, como el juego en el que termina introduciendo al lector, engañándole constantemente y distrayendo nuestra atención para que no sepamos quien o quienes pueden ser los asesinos.
Cuando creémos que todo ha terminado nos remata con un golpe final espectacular, un giro que tirará por tierra todos nuestros esquemas.
Las conversaciones que mantiene el protagonista con su madre, son una parte destacada en la novela y añaden la nota cómica casi surrealista.
Poco más se puede añadir a una opinión tan completa como has dado.
Felicidades por tu blog y un abrazo.
Hola Susurros, me alegra mucho que te haya gustado mi reseña, muchas gracias por tus felicitaciones y un gran abrazo.
Eliminar