THÉRESE RAQUIN

THÉRÈSE RAQUIN
Émile Zola
Alba Editorial
Colección Minus
Traducción: Mª Teresa Gallego Urrutia
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978884-84288633
Páginas: 328
Precio: 9,95€
Sinopsis.-
Thérèse Raquin (1867) fue la cuarta novela de Émile Zola y la primera en la que tomó forma literaria el ideario naturalista. A partir de un trágico suceso ampliamente comentado en la prensa de la época, narra una historia de pasión irreprimible, adulterio, asesinato y remordimiento en una oscura mercería del pasadizo de Le Pont Neuf. Escrita con «una meta científica» cosechó para su autor las más acerbas recriminaciones de los moralistas, incapaces de ver que «cada uno de los capítulos es el estudio de un caso fisiológico peculiar». El crítico Louis Ulbach (alias Ferragus) la llamó «literatura pútrida»… y en nuestros días Harold Bloom cree que «es más una fantasmagoría que una obra realista». En cualquier caso, más admirada que denostada, instauró un modelo novelístico que influiría en toda la narrativa occidental. «Escogí –diría el autor- personajes sometidos por completo a la soberanía de los nervios y la sangre, privados de libre arbitrio, a quienes las fatalidades de la carne conducen a rastras a cada uno de los trances de su existencia. Thérèse y Laurent son animales irracionales humanos, ni más ni menos.»
Mi opinión personal.-
Tenía ganas de leer esta novela. Sólo el nombre del autor (Zola), ya es una garantía segura. Sabía que la novela me iba a gustar. Y por supuesto que me ha gustado y mucho.
El argumento se basa en
una historia de adulterio, y crimen. Dicen que el autor se inspiró en un
trágico suceso muy comentado en su época.
Thérèse Raquin es una joven que desde muy niña es adoptada por su
tía, la señora Raquin, quien regenta una mercería en el oscuro y deprimente pasadizo Le Pont-Neuf. En el mismo lugar tienen la tienda
(en la planta baja) y la vivienda (en el piso superior).
Thérese es de
carácter nervioso, con grandes ansias de libertad, de vivir al aire libre, de
respirar la naturaleza, y quien por culpa de su enfermizo primo Camille, se ve
obligada a llevar una vida encerrada junto a este, sus enfermedades y
aislamientos.
La señora Raquin teme constantemente por la débil salud de su hijo
y le mima en exceso, cuidándole con obsesión.
Ambos primos crecen juntos en esta claustrofóbica atmósfera y
contraen matrimonio. Un matrimonio aburrido, comparten cama sin sexo. Camille
es un ser digamos asexual, no siente deseo ni pasión alguna por Thérêse.
Un día surge un encuentro
casual entre Camille y Laurent, que es un antiguo amigo de la niñez de Camille.
Laurent es un ser puramente
carnal, sólo quiere vivir para satisfacer sus necesidades. Su mayor anhelo es
vivir sin trabajar, sólo holgazaneando, comiendo, bebiendo y teniendo siempre a
alguna mujer que plazca su sexualidad.
La vida en torno a la
familia de Thérese discurre plácida y feliz (en opinión de Camille y su madre,
la señora Raquin). Son dos seres conformistas.
Todos los jueves por la
noche, reciben las visitas de sus mismos amigos, el ex comisario de policía
Michaud, su hijo Olivier y su nuera, además de Grivet, (compañero de trabajo de
Camille).
En estas monótonas
reuniones juegan al dominó. Thérèse se aburre mortalmente, llega a detestarlas,
son un suplicio para ella.
Todo de esto cambia, cuando se incorpora a las reuniones Laurent,
el amigo de la infancia de Camille. Entre ambos personajes (Thérèse y Laurent)
surgirá una pasión desmedida.
Bien; he hecho un resumen a
modo de introducción. Porque esta novela que podría ser una historia de adulterio
simple, contiene un montón de ingredientes que la hacen fantástica.
Se observa la maravillosa
pluma de Zola. El detallado estudio psicológico que hace de los personajes. Analiza todos sus actos con
detenimiento.
El encuentro de estos dos caracteres, el carnal de Laurent, y el
nervioso de Thérêse hará saltar una chispa que les quemará a ambos con su fuego. Y
no hablo aquí del fuego de la pasión, el que surgirá en un principio, sino el
fuego decadente de su posterior infierno.
Primero aparecerá el
ferviente deseo, que intentarán saciar a toda costa, sin reparar en medios y
sacrificando a una vida inocente. Les conducirá a cometer un crimen atroz y
premeditado del cual, una vez cometido conocerán todas sus funestas consecuencias.
Podríamos decir que
sentirán remordimiento, pero no es así. Sentirán miedo por ellos mismos y otra
clase de miedo que no voy a desvelar aquí, para que leáis la novela.
Esta novela os producirá un
montón de sensaciones y de sorpresas.(Sorpresas por las
reacciones de los personajes).
Es envolvente, densa por el
contenido, muy atroz en algunos momentos.
La trama va ganando en
intensidad, en una continua disección de los caracteres de los protagonistas.
En algunos capítulos, verdaderamente se llega a sentir el horror que sienten
los amantes.
Se unirán la hipocresía, la
mentira, la tortura de sus mentes, que poco a poco irán enfermando más y más.
Es una historia muy dura,
con riqueza de descripciones. Aconsejo a todos los escritores en ciernes que
tomen nota de esta manera de escribir. Para mí, Zola es un maestro.
Esta novela tuvo muchas
malas críticas en su momento, porque la acusaron los puritanos de ser morbosa y
denigrante, de ser una monstruosidad de los sentidos y sentimientos.
Para mí, es una novela magnífica, un estudio complejo de los
caracteres humanos, sobre como actúan las circunstancias en estos.
Y como algunos seres en
apariencia normales pueden convertirse en tristes demonios y esclavos de sus
acciones.
EL AUTOR.-

Ficha técnica.-

Título:Thérèse Raquin
Autor: Émile Zola
Alba Editorial
Colección MinusTraducción: Mª Teresa Gallego Urrutia
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978884-84288633
Páginas: 328
Precio: 9,95€ · Gastos de envío gratis para España, Baleares y Canarias
Para consultar más datos del libro, podéis hacerlo pinchando aquí
Libro cedido por Alba Editorial
¡MUCHAS GRACIAS!
Otro de los clásicos que tengo pendiente y con ganas de leer. Estupenda reseña, todavía me ha hecho cogerle más ganas.
ResponderEliminarBesos!
Pues no me había planteado yo leer a Zola, pero hija mía, lo has vendido tan bien que... ea, eso de la complejidad de los caracteres humanos ha sido definitivo.
ResponderEliminarBesos!
Guauuuuu, que belleza de novela, qué bien lo explicas. Gracias, te sigo. Cariños.
ResponderEliminarCreo que lo tengo en casa, pero no lo he leído, aunque por lo que cuentas parece una historia intensa y cargada de emociones, así que no descarto animarme más adelante.
ResponderEliminarGracias por tu reseña tan bien estructurada. Como para ti, también para mí Zola es un maestro.
ResponderEliminar